Para mejores resultados siga los siguientes pasos:
  1. Seleccione el video que desea ver.
  2. Presione pausa.
  3. Espere que el video cargue completamente (cuando la linea roja llegue a su final)
  4. Presione Play nuevamente.
  5. Disfruta de el video sin ninguna pausa.

TLC ¿una estrategia de desarrollo?

Ahora que debido a la tendencia globalizante están de moda los TLC, sería conveniente revisar los errores que se cometieron con el Mercado Común Centroamericano, con el objeto de no equivocarnos nuevamente.
En el fracaso del Mercado Común Centroamericano, incurrieron los organismos de “ayuda” como el BID y el AID, quienes lo reorientaron. Se sobreestimó el papel de la industrialización y el rol de la inversión extranjera. Incluso muchas industrias extranjeras fueron financiadas con ahorros locales y con préstamos internacionales destinados a factorías locales, lo cual acentuó la dependencia y la deuda externa de las naciones centroamericanas.
Se introdujeron en el área las industrias “fantasmas”, es decir, las que ensamblan, mezclan o empacan productos importados y evaden las barreras proteccionistas, lo cual agravó problemas de desempleo, recaudaciones fiscales y la balanza de pagos del Istmo. Algunos utilizaron sotisficada tecnología y materias primas importadas, que no estimularon otras actividades de la región, como el desarrollo agro-industrial.
Se desarrolló un proceso de desnacionalización y descapitalización, en la medida que el capital internacional ocupó un lugar principal y se multiplicaron las remesas monetarias hacia el exterior.
Fuera de ello, la desgravación arancelaria, produjo problemas fiscales, acentuando el déficit. Se subsidió así a las Empresas y no se les controló ni su calidad ni su precio, creando monopolios u oligopolios, fácilmente identificables. Al tratarse de industrias o servicios estratégicos, el Gobierno tuvo que subsidiar productos y servicios endeudándose aún más y trasladándolos luego en aumento de tarifas al pueblo.
…¡Cualquier semejanza con el desenvolvimiento actual no es coincidencia; es pura realidad histórica repetida nuevamente!... En cuanto al desarrollo social, se ha estudiado hasta la saciedad, el alto costo humano y los estériles resultados económicos del llamado Desarrollo Dualista, en el cual pequeñas porciones de la población disfrutan las ventajas de la sociedad moderna, mientras la gran mayoría de la población permanece en extrema pobreza. Se desarrolla un abismo social – cada vez más profundo, en el que se encuentran: por un lado, la élite urbana instalada en la economía industrial internacional y favorecida con un porcentaje desproporcionado de los ingresos gubernamentales y la élite rural vinculada económica y socialmente a los privilegiados centros urbanos y por el otro lado; las masas, apenas alcanzando una limitada subsistencia, o incluso, ni eso.
…Un país pobre destina la mayor parte de su ahorro nacional en adquirir tecnología que exige mucho capital. La mayoría de los países pobres que sufren escasez crónica de capital y creciente superabundancia de mano de obra necesitan hallar empleo productivo para un gran número de personas, mediante inversiones reducidas percápita.
La estrategia de desarrollo, por lo tanto, debe considerar, a la par de otros programas, consolidar y apoyar además el sector agropecuario y agroindustrial. Fuera de las consideraciones económicas, existe un compromiso moral y social; ya que por más duras que sean las condiciones de los obreros urbanos, la población campesina siempre ha vivido en nuestro país, bajo las formas más variadas de explotación y más profundas de pobreza y abandono.
A pesar que estamos en el Siglo XXI, específicamente en febrero de 2007; ya desde 1979 se nos aconsejaba en ese sentido; y todavía seguimos haciendo lo contrario. Para ello, conviene citar algunos párrafos de la exposición del Secretario General adjunto de la Secretaria Permanente del Tratado General de Integración Económica Centroamericana pronunciada en el Debate general del XVIII período de Sesiones de la CEPAL celebrado en La Paz, Bolivia en abril de 1979, hace más de 27 años.
…“El desarrollo de la región no debe sólo orientarse a la satisfacción exclusiva de una demanda externa en desmadro de la interna. En el informe se exhiben las magnitudes de los amplios sectores de la población que viven en una situación de pobreza e indiferencia.
Si mediante políticas adecuadas se pudiera incorporar al consumo de la población marginada para vivir en condiciones de dignidad, la actual producción latinoamericana, requeriría de enormes ampliaciones para satisfacer esa nueva demanda y daría a nuestras economías más estabilidad y un impulso vigoroso y auto sostenido”.
América Latina en general y nuestro país en especial necesitan de una estrategia complementaria para dar solución a los 5 enormes desafíos que enfrenta la región y que se agudizarán en el próximo futuro, si no buscamos soluciones desde ya.
1- Aumento en la producción de alimentos.
2- Aumento en las fuentes de energía.
3- Aumento en la disponibilidad del agua potable.
4- Aumento en las oportunidades de empleo y beneficio social.
5- Manejo razonable de la deuda externa.

No podemos seguir endeudándonos irreflexiblemente: Ni podemos seguir siendo cada vez más deficientes en producción de alimentos y alejarnos cada día más de nuestra autosuficiencia alimentaria; ni degradar cada vez más nuestras fuentes de agua; ni seguir deforestando; ni descuidarnos de nuestro desarrollo social, generando más riqueza concentrada por un lado y más pobreza generalizada por el otro, etc.
Es cierto que estamos haciendo cosas buenas, pero eso no es suficiente también tenemos que dejar de seguir haciendo cosas malas.