Para mejores resultados siga los siguientes pasos:
  1. Seleccione el video que desea ver.
  2. Presione pausa.
  3. Espere que el video cargue completamente (cuando la linea roja llegue a su final)
  4. Presione Play nuevamente.
  5. Disfruta de el video sin ninguna pausa.

Falta de Desarrollo, Carencia de Educación

Viernes 29 de Junio 2007

En el programa anterior hablamos de las diferencias entre desarrollo económico y desarrollo social. La falta de empleo, y sus válvulas de escape: el comercio informal y la emigración forzosa hacia los Estados Unidos: y la apuesta a los servicios y el turismo, como prioridad.

Todo país necesita inversión extranjera. Gobierno que se cierra a ella, coarta o lentifica el desarrollo nacional. También es necesario potencializar la Empresa Privada; y la mejor forma de tener el mejor precio para los bienes y servicios, es fomentar la libre competencia.

El Gobierno debe ser un ente regulador, interviniendo para evitar las disfuncionalidades del sistema. Evitando las “Ganguerías, el compadrazgo, la corrupción, la llamada telefónica; las leyes de unos contra otros, generalmente favoreciendo a los más grandes, evitando las represalias y anulando la política de “tigre suelto, contra burro amarrado y con bozal”.

En cuanto a la inversión extranjera, es necesaria, pero tenemos que ser nosotros los que pongamos las reglas del juego y conocer los términos, la ciencia y la tecnología, para que no nos engañen. Por otro lado, ser transparentes en el manejo de todos los empréstitos e inversiones foráneas.

Y en cuanto a la ley de la libre competencia, para que actúe la ley de la oferta y la demanda en su pristina pureza; el Gobierno tiene que actuar, no poniendo necesariamente controles de precios, que generalmente producen escasez y precios mayores – si no que, evitando las disfuncionalidades del sistema, cuando un monopolio o grupo oligopólico, distorsiona los precios del mercado en contra de los consumidores y para provecho personal.

Todos los ofrecimientos de “ayuda” y “donaciones” tienen que ser analizados.

Podemos solicitar y recibir ayuda, pero ésta tiene que ser analizada, aceptada o rechazada de acuerdo a nuestra conveniencia.

Por otro lado, los empréstitos tienen que ser regulados y no son, el camino hacia el desarrollo. Deben considerarse como un “mal necesario” y deben ser dosificados; y no debe perderse de vista, que lo que se presta hoy, se deberá pagar en el próximo futuro, incluyendo además los intereses y los servicios del manejo de la deuda.

Fuera de los préstamos, donaciones, fideicomisos, bonos, etc; las re mesas de nuestros hermanos, son la causa fundamental de que nuestra economía se mantenga a flote. El problema es complicado, por esa “política económica” nacional que está basada en que estos ingresos serán permanentes, o dicho de otra forma, que podremos disponer de ellos para siempre. No sabemos a que Gobierno le tocará la “suerte” de encarar la realidad, pero llegará el momento, y más temprano que tarde, de ya no disponer de esos recursos, al menos, no en la magnitud acostumbrada. Y el país colapsará…

A no ser que se tomen medidas correctivas, o al menos complementarias, desde ya. Un país donde la mayoría de ciudadanos desea emigrar, no es un país progresista, si no que un país en retroceso.

Los ciudadanos de España e Italia, en tiempos de las post-guerras, emigraron a la Argentina, otrora un país poderoso, considerado entre los 10 grandes del planeta.

Con la crisis argentina reciente, en tiempos De La Rúa, el flujo se invirtió y los argentinos, muchos de ellos, descendientes de los españoles e italianos, volvieron a su país de origen, ahora poderosos. ¿A qué se debe esa inversión de papeles?.

Es fácil analizarlo, para considerar lo bueno y desechar lo malo.

Irlanda, hace un poco más de 10 años, era el país más pobre de Europa Occidental. Tiempos atrás la hambruna era endémica y su subsistencia era tan marginal, que una cosecha mala de papas (su sustento principal) bastó para que el hambre se agudizara e incluso soportó muertes por inanición; muchos se fueron a los Estados Unidos, hasta el punto de que hay más irlandeses afuera que dentro de Irlanda.

Con un notable y acelerado crecimiento, muchos irlandeses o descendientes de ellos están regresando a Irlanda.

El sueño de un futuro mejor, puede ser transformado en certidumbre. ¿Por qué no nosotros?

El Salvador está en la etapa del abandono, de la huida necesaria de sus mejores hijos. Con el nuevo censo, se confirmó lo que nosotros habíamos afirmado en un programa anterior de Aclarando Conceptos, un año atrás. Somos 6 millones, no 7, internamente.

Afuera somos 3, esto es, la tercera parte. ¿Cuándo seremos la mitad? ¿Cuánto seremos más, afuera que adentro?

…Los deseosos de las divisas lo ven con entusiasmo. Nuestros hermanos lejanos se vuelven cercanos, cuando envían dinero…

El problema se complica porque las remesas no serán eternas; porque las nuevas generaciones estarán menos ligadas a su “Madre Patria”; porque si El Salvador no mejora y no disminuye la violencia y la delincuencia, la diáspora salvadoreña no pensará más en reinvertir en El Salvador; y en cuanto a los salvadoreños “locales”, la huida obligada a los Estados Unidos, desintegra familias, abandona hijos y desmejora la capacidad técnica del país, disminuye la oferta de mano de obra; produce cierta liquidez artificial que tiende a aumentar las importaciones y reducir las exportaciones. Cuando el problema continúa, se vuelve más serio: Ya no emigra mano de obra no calificada, dispuestos a sobrevivir, si no, mano de obra calificada y profesionales universitarios, que aun teniendo trabajo, buscan emigrar para mejorar sus ofertas de trabajo, lo cual se considera ya como fuga de cerebros. ¿De qué sirve apostarle a la Educación, Investigación, Tecnología y Ciencia, si no buscamos los mecanismos adecuados, para que los profesionales formados permanezcan en nuestro país?

Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la Ciencia y la Tecnología y debemos prepararnos en ese sentido. Pero si lo hacemos, sin un plan de Desarrollo Nacional, que les otorgue estabilidad y buenos ingresos a los técnicos y profesionales, seremos Escuela de Exportación, para que otros se aprovechen.

Somos, según el Banco Mundial, uno de los países latinoamericanos con mayor fuga de cerebros, rondando el 35% y crece a ritmos alarmantes. De seguir así, en poco tiempo, habrá más afuera que adentro.

¿Cómo podremos desarrollarnos así?

La Patria entera está abierta a la esperanza de poder ser reencontrada por sus hijos, hecha por ellos, para sentirse propia.

Hoy se encuentra a la deriva…

No basta nacer en ella; hay que trabajar por ella y para ella.

Sólo el miedo, la indolencia y la codicia personal, nos colocan en la servidumbre y el retroceso…

************************************************FIN***************************************

¿Dónde está el Plan de Desarrollo?

Jueves 28 de junio de 2007

A pesar de que nuestro país progresa en obras de infraestructura, lo que aparenta un notable desarrollo; ha habido un deterioro en cuanto a salud, nutrición, disponibilidad de alimentos básicos, vivienda, empleo, contaminación del suelo y del agua; encarecimiento progresivo de los bienes y servicios; desempleo y subempleo; y los esfuerzos realizados, sólo han servido para que las negatividades no sean más grandes todavía.

Todo esto junto con un explosivo crecimiento demográfico y el éxodo masivo de zonas rurales a los núcleos urbanos, especialmente hacia la capital; con el constante aumento del comercio informal y emigración masiva, sobre todo ilegal, hacia todo el mundo, y en especial hacia los Estados Unidos de América y con los colaterales problemas de limpieza, suministro de necesidades vitales; delincuencia progresiva, desempleo, etc.

Estamos creciendo así económicamente, pero reducimos nuestro desarrollo social. El crecimiento se da por esfuerzos individuales sin la existencia de una política y planificación tecnológica de nuestro país y sin una estrategia general de desarrollo nacional, que si bien no puede ordenar, porque no somos una economía centralizada; si podría al menos orientar.

Desarrollar un país no es sólo aumentar su producto territorial bruto, como un simple incremento estadístico, sino que se produzcan mayores bienes, al menor costo, con utilización racional de recursos propios, de la manera más rápida posible, usando nuestros ecosistemas y evitando su destrucción y hacia un porcentaje mayoritario de la población; teniendo como base esencial, la satisfacción de las necesidades básicas y la mejoría en la calidad de la vida.

Todavía no disponemos de un Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, que podría ser multipartidista y multisectorial, buscando los puntos comunes, de interés general para todos; ni siquiera hay pasos encaminados hacia ese fin; debido a la pasividad de muchos sectores… la negligencia de otros y el enfrentamiento permanente y antagónico de otros (partidos políticos); éstos últimos pensando casi totalmente en ganar las elecciones, más bien que en gobernar…

Hay puntos comunes de interés general, donde la política partidarista puede coincidir, formando un Plan de Nación, básico, discutido y consensuado, que se mantenga permanentemente (claro, con cambios de matices únicamente) aún con alternancias políticas; sin considerar aquellas políticas variables, que tienen necesariamente que ser diferentes.

La carencia de ese plan estratégico de Desarrollo Nacional, como Plan de Nación, nos coloca en una situación mayor de inestabilidad, donde la lógica secuencia es la oposición sistemática a todo lo que diga el contrario; tanto de unos como de los otros y viceversa.

Claro, que se está apostando al desarrollo del turismo y los servicios, pero eso no es suficiente. Ya lo dije una vez y hoy lo repito. Si no se desarrollan otras actividades productivas y generadoras de empleo masivo, nos convertiríamos en un ente asimétrico, como el cangrejo, con una extremidad más grande que las otras (esto es, sólo una desarrollada y las otras, minimizadas); y como tal, con la peculiaridad especial de caminar hacia atrás.

La falta de empleo desestabiliza nuestro país. Y si a esto le agregamos el encarecimiento progresivo de los bienes de subsistencia del pueblo; y el IVA – el máximo ingreso del Gobierno salvadoreño, pagado por todo el pueblo, incluyendo el empleado, el subempleado y el desempleado, ya que IVA tiene la sal, el maíz, las medicinas, la luz, y toda la canasta básica, etc.

Las exportaciones están deprimidas (exportamos menos de la cuarta parte, de lo que exporta Costa Rica; y eso que nuestras exportaciones son infladas; reflejamos las importaciones en tránsito, como los insumos para la maquila y el alcohol no deshidratado de Brasil); recientemente sin embargo, las exportaciones han incrementado un poco y esto se publica optimísticamente; pero no se dice, que para lograrlo, las importaciones se han multiplicado muchas veces más. Esto es parecido a lo que nos pasó en España 1982. Deseosos de meter un gol, jugamos ofensivamente contra Hungría. Lo logramos; pero a costa de que Hungría nos metiera diez.

Fuera de ello, el consumo interno está deprimido. La gran mayoría del pueblo, apenas obtiene niveles de limitada subsistencia y a veces ni eso. Bien se dice que nuestras estructuras económicas están basadas en la extrema desigualdad. Y a pesar que los valores espirituales condenan esto; no me referiré en esta ocasión a ello. No hay economía que prospere, si no se incorpora al mercado a los sectores marginados. Ya lo dijo la CEPAL hace casi 30 años, y nosotros todavía no entendemos ni aplicamos ese mensaje tan importante.

La Empresa privada en su gran mayoría pasa por enormes problemas; no hay capacidad de compra del pueblo; los insumos y servicios son caros; no somos competitivos. Se nos dificulta exportar y el mercado interno es deficiente.

Claro, le estamos apostando al Turismo. Y son los extranjeros los que gastarán. ¡Qué importa que la mayoría del pueblo no disponga de ingresos suficientes! Bastará con maquillar el centro; esconder la chatarra; ilegalizar al comercio informal y borrarlo del mapa; construir lugares cerrados, “zonas turísticas” especiales, etc.

Por otro lado, no cualquiera puede accesar al Turismo protegido. Se necesita al menos una inversión de US$50,000 iniciales. Fuera, los micro, pequeños y muchos medianos empresarios.

Y para los que puedan cumplir con este requisito económico; habrá que solventar las barreras y trabas burocráticas. Debe puntualizarse que todos somos iguales ante la Ley, pero no ante los encargados de aplicarla. Muchos medianos y algunos grandes no han podido así aplicar a la Ley de Turismo.

Con el TLC con los Estados Unidos y el fomento del Turismo, el comercio informal dejó de ser tolerado, para ser parcialmente perseguido. Y sólo la emigración forzosa a Estados Unidos, se sigue tolerando, no como una válvula de escape al desempleo endémico, si no como una fuente de divisas para mantener nuestra economía a flote. En el próximo programa, continuaremos este tema, si Dios nos lo permite.

***********************************************Fin*****************************************

Fracaso Económico

MIÉRCOLES, 27 DE JUNIO DE 2007.

Ahora que debido a la tendencia globalizante están de moda los TLC, sería conveniente revisar los errores que se cometieron con el Mercado Común Centroamericano, con el objeto de no equivocarnos nuevamente.

En el fracaso del Mercado Común Centroamericano, incurrieron los organismos de “ayuda” como el BID y el AID, quienes lo reorientaron. Se sobreestimó el papel de la industrialización y el rol de la inversión extranjera. Incluso muchas industrias extranjeras fueron financiadas con ahorros locales y con préstamos internacionales destinados a factorías locales, lo cual acentuó la dependencia y la deuda externa de las naciones centroamericanas.

Se introdujeron en el área las industrias “fantasmas”, es decir, las que ensamblan, mezclan o empacan productos importados y evaden las barreras proteccionistas, lo cual agravó problemas de desempleo, recaudaciones fiscales y la balanza de pagos del Istmo. Algunos utilizaron sotisficada tecnología y materias primas importadas, que no estimularon otras actividades de la región, como el desarrollo agro-industrial.

Se desarrolló un proceso de desnacionalización y descapitalización, en la medida que el capital internacional ocupó un lugar principal y se multiplicaron las remesas monetarias hacia el exterior.

Fuera de ello, la desgravación arancelaria, produjo problemas fiscales, acentuando el déficit. Se subsidió así a las Empresas y no se les controló ni su calidad ni su precio, creando monopolios u oligopolios, fácilmente identificables. Al tratarse de industrias o servicios estratégicos, el Gobierno tuvo que subsidiar productos y servicios endeudándose aún más y trasladándolos luego en aumento de tarifas al pueblo.

…¡Cualquier semejanza con el desenvolvimiento actual no es coincidencia; es pura realidad histórica repetida nuevamente!... En cuanto al desarrollo social, se ha estudiado hasta la saciedad, el alto costo humano y los estériles resultados económicos del llamado Desarrollo Dualista, en el cual pequeñas porciones de la población disfrutan las ventajas de la sociedad moderna, mientras la gran mayoría de la población permanece en extrema pobreza. Se desarrolla un abismo social – cada vez más profundo, en el que se encuentran: por un lado, la élite urbana instalada en la economía industrial internacional y favorecida con un porcentaje desproporcionado de los ingresos gubernamentales y la élite rural vinculada económica y socialmente a los privilegiados centros urbanos y por el otro lado; las masas, apenas alcanzando una limitada subsistencia, o incluso, ni eso.

…Un país pobre destina la mayor parte de su ahorro nacional en adquirir tecnología que exige mucho capital. La mayoría de los países pobres que sufren escasez crónica de capital y creciente superabundancia de mano de obra necesitan hallar empleo productivo para un gran número de personas, mediante inversiones reducidas percápita.

La estrategia de desarrollo, por lo tanto, debe considerar, a la par de otros programas, consolidar y apoyar además el sector agropecuario y agroindustrial. Fuera de las consideraciones económicas, existe un compromiso moral y social; ya que por más duras que sean las condiciones de los obreros urbanos, la población campesina siempre ha vivido en nuestro país, bajo las formas más profundas de pobreza y abandono.

A pesar que estamos en el Siglo XXI, específicamente en Junio de 2007; ya desde 1979 se nos aconsejaba en ese sentido; y todavía seguimos haciendo lo contrario. Para ello, conviene citar algunos párrafos de la exposición del Secretario General adjunto de la Secretaria Permanente del Tratado General de Integración Económica Centroamericana pronunciada en el Debate general del XVIII período de Sesiones de la CEPAL celebrado en La Paz, Bolivia en abril de 1979, hace más de 28 años.

…“El desarrollo de la región no debe sólo orientarse a la satisfacción exclusiva de una demanda externa en desmedro de la interna. En el informe se exhiben las magnitudes de los amplios sectores de la población que viven en una situación de pobreza e indiferencia.

Si mediante políticas adecuadas se pudiera incorporar al consumo de la población marginada para vivir en condiciones de dignidad, la actual producción latinoamericana, requeriría de enormes ampliaciones para satisfacer esa nueva demanda y daría a nuestras economías más estabilidad y un impulso vigoroso y auto sostenido”.

…América Latina en general y nuestro país en especial necesitan de una estrategia complementaria para dar solución a los 5 enormes desafíos que enfrenta la región y que se agudizarán en el próximo futuro, si no buscamos soluciones desde ya.

1- Aumento en la producción de alimentos.

2- Aumento en las fuentes de energía.

3- Aumento en la disponibilidad del agua potable.

4- Aumento en las oportunidades de empleo y beneficio social.

5- Manejo razonable de la deuda externa…


No podemos seguir endeudándonos irreflexiblemente: Ni podemos seguir siendo cada vez más deficientes en producción de alimentos y alejarnos cada día más de nuestra autosuficiencia alimentaria; ni degradar cada vez más nuestras fuentes de agua; ni seguir deforestando; ni descuidarnos de nuestro desarrollo social, generando más riqueza concentrada por un lado y más pobreza generalizada por el otro, etc.

…Es cierto que estamos haciendo cosas buenas, pero eso no es suficiente también tenemos que dejar de seguir haciendo cosas malas…

******************************************FIN*****************************************

Subsidio Eléctrico

Martes 26 de junio de 2007

El viernes 15 de junio 2007 en la portada de La Prensa Gráfica se leía: Aumenta gasto en subsidio eléctrico.

Gobierno desembolsa $183.1 millones en 3 años.

Este gasto, va directamente a los salvadoreños que consumen menos de 99 kilovatios de energía por mes y salen de dos lados: Ministerio de Hacienda y la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).

A pesar que el gobierno maneja el Estado y de que éste es soberano, los operadores eléctricos determinan lo que desean ganar y el gobierno en vez de presionar, se deja dominar. No hay dinero para subsidiar la tarifa; ni poder para regularla; ni siquiera capacidad de negociación para que los operadores de electricidad (generadores y distribuidores) se conformen con ganancias razonables. Ellos determinan lo que desean ganar y el gobierno adquiere un déficit doble: Primero, absorbiendo parte del aumento en el llamado fondo de compensación y segundo: Subsidiando los precios, de los pequeños consumidores. El gobierno en esa forma adquiere un déficit y cuando ya no aguanta más, trata de trasladarlo a los consumidores, total o parcialmente. Y aún así siempre se endeuda o aumenta su déficit. Y las medidas que toma, tan sólo sirven para no endeudarse mucho más todavía.

Por eso ya se habla de bajar a 50 Kw., el techo del subsidio, en lugar de 99 Kw., focalizando aún más, los destinatarios que reciben apoyo; o bien, la de zonificar el subsidio, quitándole en algunos lugares, que se considere no lo ameriten, aunque sean de bajo consumo.

…No podemos negar que han habido mejoras en la negociación de las tarifas, pero esto no ha sido suficiente. Debemos y tenemos que mejorar aún más…veamos la historia reciente…

Con la privatización del Sistema de Distribución de la Energía y la generación térmica, la CEL dejó de controlar el sistema, la estrategia energética de nuestro país quedo eliminada y la CEL se volvió un Generador más.

Desde el inicio, la negociación fue totalmente onerosa para el estado salvadoreño. Al primer Generador Térmico privado Nejapa Power se le permitió fijar los precios de venta de su energía térmica – que incluso resultaba mayor que el precio vendido a los usuarios o a las compras internacionales, con un agravante adicional; se le debería comprar toda la energía producida y ofrecida al sistema, al precio auto-fijado por la compañía, aunque esa energía no fuera necesitada. La CEL erogó cantidades enormes de dinero por energía cara e incluso no necesitada, hasta que dispuso resciliar el contrato.

Esto motivó una demanda ante Organismos Internacionales por US $140 millones de dólares, que el Gobierno perdió y que tuvo que pagar.

Posteriormente los socios locales reclamaron su parte correspondiente a estas ganancias extraordinarias que aseguraban no haber recibido.

El gobierno salvadoreño suponemos no recibió tampoco el 25% de la renta de esas ganancias, esto es, US $35 millones; ya que no medió ningún reclamo.

Es de aclarar que eso pasó con la anterior administración de CEL y de Nejapa Power, que ahora ya cambio de dueños.

Habiendo nuevos Generadores en el sistema, se estableció luego un proceso donde a todos los Generadores se les compraría energía, al precio fijado por el más caro de todos. Otra pésima negociación.

Después, se aprobó un sistema teóricamente menos oneroso, donde no se considerarían los precios más altos. Esto en la práctica podría fácilmente obviarse, con un Acuerdo prefijado, en un claro cártel oligopólico. Esto es así factible porque a todos los operadores se les compra su energía, diferente a las otras licitaciones, donde los ofertantes compiten a ganar, o quedar fuera.

En lugar de establecer un Sistema de Libre Competencia, donde el Gobierno podría comprar energía a precios mucho menores, en el 2003, el Gobierno salvadoreño de Francisco Flores se auto impuso un nuevo control, establecido por Decreto Ejecutivo - el Fondo de Compensación,- donde las tarifas serían fijadas siempre por los operadores; pero si por cualquier circunstancia, no se aplicara este precio y se cobrara menos al consumidor, el Gobierno salvadoreño pagaría la diferencia a través de ese Fondo de Compensación; donde pierde el Gobierno o pierden los consumidores o ambos, pero nunca los Operadores. Para éstos últimos, se estableció el Sistema Jalisco…¡ Ya que Jalisco nunca pierde!...

Por otro lado, cada vez que se considera un aumento de la electricidad, se habla del aumento de los combustibles, a pesar que en ésta se utiliza Fuel-Oil (residuo del petróleo) o bunker, cuyo aumento y precio es menor que el de la gasolina y diesel. Y está exento del FOVIAL.

¿Y las ganancias de las Empresas productoras de electricidad, a través de generación térmica?

Se saben que son de rentabilidad altísima. ¿Pagan impuestos? ¿No podrían acaso absorber un aumento en el costo del combustible, como se les exige a los buseros, sin incrementar tarifas?

Fuera de ello, las inversiones ya han sido prácticamente recuperadas y los costos de depreciación y gastos de financiamiento prácticamente reducidos o eliminados.

Para bajar los precios de la energía eléctrica, fuera de una buena negociación con la comercialización de los combustibles, bastaría revisar realmente los costos de producción de las empresas, y revisar los precios de los Contratos a largo plazo – más baratos, que no entran en la fijación del pliego tarifario.

Sin embargo, en la misma noticia de La Prensa Gráfica del 15 de junio de 2007 se argumenta por ANEP que eso no va a traer una rebaja, pero sí una mayor estabilidad; reconfirmando lo que la SIGET había dicho un año antes:

…“El sistema no será una llave para bajar los precios; sino un sistema para regular la compra de energía para los distribuidores”…

Además las distribuidoras, fuera de comprar caro a las Generadoras, aplican adicionalmente un cobro oneroso, por el uso de la red y por la atención al cliente; injusto pero legal (Claro, las leyes se hacen a conveniencia) basados en el Art. 79 de la Ley de Electricidad, cuya revisión (generalmente al alza) está legislada y programada para este año del 2007. ¿Acaso ya se hizo?

Es necesario que la SIGET y demás instituciones gubernamentales luchen por defender a los ciudadanos, no permitiendo aumentos instantáneos. Si Dios ordena defender primero la causa de los débiles, porque los fuertes se pueden defender solos; en nuestro país, generalmente es todo lo contrario.

Fuero de ello, la disminución del subsidio es un aumento instantáneo de tarifas, aparte del aumento programado, cuando éstas se revisen. De todas formas el pueblo ya no aguanta más y nuevos aumentos terminarán por acabarlo.

*****************************************FIN**********************************************

Permanencia árabe en Europa.

Lunes, 25 de Junio de 2007.

Córdoba en España fue durante mucho tiempo la ciudad más bella, más grande, y más culta de Europa. Y lo fue durante la permanencia árabe.

El río aún tiene un nombre que le dieron los árabes: (Wadilkabir), el “gran río” y en él están también erguidos todavía los molinos que ellos construyeron. La ciudad aún tiene la mezquita catedral creada por Abd-ar-Rajman y sus hijos. Las callejuelas a su alrededor corren como antaño. Los artesanos que artísticamente punzonan ornamentos sobre cuero, en los sombríos patios internos refrescados con fuentes, cultura habitacional árabe, utilizan muestras y herramientas traídas por los árabes. Y, como cualquier español, hablan un idioma que sigue conteniendo aún, más de seis mil palabras árabes.

En el siglo X, Córdoba con un millón de habitantes, sus ciento trece mil casas y sesenta mil villas y palacios, sus setenta bibliotecas e innumerables librerías; sus seiscientas mezquitas y trescientas casas de baños, era la ciudad más grande y más civilizada de Europa.

Cerca de ello se encontraba el palacio “asSajra” cinco kilómetros antes de la ciudad. En una estribación de la Sierra Morena, con vista sobre el valle fértil del Guadalquivir, el califa se había hecho construir una grandiosa residencia urbana.

La “Madinat as-Sajra”, ha merecido los superlativos de todos los cronistas contemporáneos. El palacio principal contaba con cuatrocientos ambientes, los cuartos del servicio doméstico ofrecían alojamiento para catorce mil servidores entre siervos y soldados, sus esposas y niños, que aquí también tenían colegios propios. Dicen que mil doscientos panes eran arrojados diariamente sólo para alimentar a los peces en los innumerables estanques artificiales.

Su sentido de lujo encontraba su expresión más fantasiosa en el juego derrochador del agua. Pero había también un estanque llenado con mercurio; las mil columnas, torres, cúpulas, almenares se espejaban en un caleidoscopio de reflejos solares.

A los embajadores, de Alemania, Francia e Italia, acreditados ante la Corte del Califa, ya les resultaba difícil también transmitirles a sus países de origen una imagen de los aspectos más rutinarios de Córdoba. Porque mientras los habitantes mismos de ciudades como París (cantidad de habitantes en aquel entonces: cuarenta mil) cuando llovía se hundían hasta los tobillos en el barro y de noche debían ir tanteando su camino de regreso a casa con luces de mano, las calles urbanas de dieciséis kilómetros de largo de Córdoba con sus ochenta mil negocios no estaban sólo pavimentadas, sino que de noche también estaban iluminadas claramente. “Setecientos años después en Londres todavía no había un solo farol en las calles”.

Y mientras que el bañarse, a pesar de una valiente demostración de Carlos el Grande en las fuentes calientes de Aachen, a los europeos, les parecía un hecho peligroso para la salvación; los habitantes de Córdoba chapoteaban inescrupulosos, e incluso dejaban rociarse en sus tocadores, higiénica y placenteramente, con agua tibia, las regiones del cuerpo dignas de ser repudiadas de acuerdo a la idea costumbrista de esa época.

El Califa Abdel Rajman le brindó al país una coyuntura como nunca más lo lograría España, si se excluye la época colonial, basada en la explotación, no en la industrialización; y estadísticas de la época de los árabes contaban tan sólo en Córdoba veinticinco mil tejedurías y manufacturas de cuero.

De las minas cerca de Córdoba se sacaban resinas, su producto final de los famosos armeros de Toledo. Incalculable debe haber sido la explotación de oro y plata en las minas de Algawe y Jaén y de Rubíes en Málaga. La flota mercante, española – árabe, llevaba la exportación hasta la India. Y todo se reinvertía en España.

Y el rey Alfonso X de Castilla y León, se hizo traducir las obras árabes más importantes sobre astronomía y con ello elaboró las “tablas alfonsínicas”. El primo español y contemporáneo del rey siciliano Federico II no sólo escribió el primer libro occidental sobre ajedrez; su compilación jurídica, influenciada por el Islam, por mucho tiempo siguió conformando las bases del Derecho español.

Menos conocida es la colección del rey Alfonso, de canciones moro-andaluzas que él, de acuerdo con la época, pero confundido, llamó “Cantigás de Santa María”; tomó los elementos de la música árabe, valores de tiempo para las notas individuales, subdivisión en tiempos, e instrumentos musicales, que delatan, con sus nombres, el origen árabe.

La grandeza cultural de la España árabe, como en el Oriente de los Abbassidas, tenía su base en el sistema escolar islámico y naturalmente en la producción de papel. Las universidades en Granada, Málaga y Sevilla, pero sobre todo en Córdoba de la España árabe, no se ocupaban únicamente de la constante renovación de fuerzas conductoras, formación universitaria obligatoria, sino también de científicos y eruditos.

En cuanto a los avances científicos, los árabes ejecutaban operaciones brillantes, utilizaban la anestesia, y descubrieron las vacunas y los antibióticos, desde el siglo VIII.

Como médico de cáncer, Ar-Rasi recomendaba: “Debes extirpar todo el tumor, no debes dejar ninguna de sus raíces”. El investiga y escribe sobre varicela, sarampión, mal de piedra, de vejiga y de riñón, reumatismo articular. Además, escritos populares sobre medicina. Su “Libro para aquellos que no tienen un médico cerca” es el primer diccionario doméstico de la salud.

En vez de ocuparse de la higiene popular, los reyes europeos curaban pasando la mano. Así, Eduardo el “confesor” de Inglaterra, siglo XI, decía: “Yo te toco, Dios te cura”. Y lo hace con hasta mil quinientos enfermos de peste (veinticinco millones de muertos en tres años) además, la prohibición de lavarse y bañarse y ante todo, la contaminación ambiental del siglo XIV. En ese caso, la Iglesia llamó en el año de la peste, 1348, a una peregrinación pascual a Roma, para “vencer la peste con la fuerza de la fe”. De los 1. 2 millones de oradores sanitarios reunidos, 90% se infectaron en los cuarteles generales, el Papa Clemente VI se salvó, estuvo lejos de la fuente infecciosa, en Avignon.

El carácter y la sangre árabe en España, presentan por encima y más allá de los elementos unificadores, peculiaridades y matices que la enfrentan, o al menos, la distinguen de Europa. Se trata de ese fermento activo, siempre operante, del elemento árabe, que corre por las venas, de la raza y cultura española y que se trasmitió en la sangre latinoamericana y por consiguiente, en la salvadoreña.

*************************************FIN*************************************************

Sectores Deteriodados en El Salvador

Viernes 22 de Junio 2007

El principal problema de nuestro País, de donde se derivan la mayor parte de los demás problemas, es la falta de empleo y de oportunidades.

A pesar de sus carencias, 3 son los sectores más importantes de empleo, que impiden el total deterioro de nuestro País:

a- El Agro: Sector Agropecuario y Agro Industrial

b- Sector informal

c- Emigración masiva (Hermanos Lejanos)

Allí tenemos aglutinado más de las ¾ partes de nuestra población.

En cuanto al Agro son varias las excusas que se esgrimen cada vez que se solicita el tan necesario apoyo:

Primera Excusa: El campo no es rentable y si lo es, no produce como otros sectores: Nuestra respuesta: …Un campo bien desarrollado produce fuera de divisas, una enorme cantidad de beneficios: Empleo masivo; autosuficiencia alimentaria o al menos disminución del déficit alimentario nacional, integración familiar; descentralización urbana, materias primas para la Industria, disminución de la delincuencia; reducción de la presión sobre servicios públicos urbanos prácticamente colapsados, lo que ha llevado a mayores tragedias y a mayores empréstitos para mejorarlos; disminución de la marginalidad y además menor presión sobre el sector informal y la emigración ilegal; que se fomentan como una medida de supervivencia. Fuera de ello, el Bosque Cafetero, fuera del oxigeno que envía a la atmósfera, ha impedido la desertificación de nuestro país.

Segunda Excusa: Las políticas sectoriales son nocivas porque distorsionan la economía. No podemos subsidiar o proteger a un sector, a expensas de los otros. Nuestra respuesta: ¿que las políticas sectoriales son inconvenientes? ¿Y no siempre se han hecho y se siguen haciendo? Basta ver la famosa Ley de Desarrollo Industrial de la década (1960) donde se les perdonó todos los impuestos por 10, 15 hasta 20 años, a un supuesto desarrollo industrial.

La re-privatización Bancaria, que devolvieron la banca al sistema privado, limpiando todas las deudas, con la modalidad permanente de otorgar el Activo y que al Estado le quede el Pasivo. Y actualmente, la Ley de Turismo, los TLC, disminuyendo o anulando los aranceles a las importaciones; dañando muchas veces a la Industria nacional y perjudicando al Fisco, etc., etc.

Tercera excusa: No hay dinero.

Nuestra respuesta: ¿qué no hay dinero? Cuando se desea, aparece en abundancia o se busca y re-busca la forma de encontrarlo. Basta ver las Leyes anteriores y los intentos últimos de conseguir dinero, eludiendo la mayoría calificada de la Asamblea Legislativa.

Volvemos a insistir; todo el sector agropecuario necesita ser potencializado; no sólo por su participación económica; sino por su gran capacidad generadora de empleo.

Además y lo hemos repetido hasta la saciedad, es absolutamente indispensable apostar a nuestra seguridad alimentaria, tan deficiente históricamente en nuestro país;

…sobre todo ahora, donde ya se ve una escasez y encarecimiento de alimentos, incluyendo granos básicos, a nivel mundial; donde faltará dinero para comprar y aunque se hallare, no habrá productos que comprar…

Urge una política de apoyo gubernamental, a un sector tan importante y necesario; pero al mismo tiempo tan abandonado, como es el sector agropecuario.

…En cuanto al sector informal, que es otra fuente natural de empleo, debería ser ayudado, protegido o al menos tolerado; si el Estado no está en la capacidad de cumplir con el mandato constitucional de otorgarles a todos los trabajadores salvadoreños el derecho a un trabajo digno – debería reconocerlo – y agradecer a Dios, esa capacidad innata de la auto-gestión del pueblo salvadoreño. El sector informal le ayuda al Gobierno a cumplir con ese mandato constitucional, liberándolo de esa carga. Si no se les agradece, al menos no deberían ser perseguidos…

Finalmente la emigración, sobre todo a los Estados Unidos, en su gran mayoría ilegal, es una válvula de escape y una estabilidad para la economía nacional; al menos, para mantenerla a flote.

Su permanencia, mantenimiento e incremento (a través de nueva emigración), no depende de nosotros y nuestro Gobierno; no tiene – a pesar de toda la publicidad que se aprovecha en ese sentido – ningún margen de maniobra. Las aparentes gestiones que se hacen con los Senadores en los Estados Unidos, para cabildear la reforma; o luego agenciarse los méritos, si algo luego sale bien, no tienen fundamento.

Lo que el Gobierno sí podría hacer y que está de acuerdo a sus posibilidades, es desarrollar una política de generación de empleo masivo y de buscar compromisos sociales más equitativos para la mayoría de los salvadoreños, a fin de evitar su éxodo obligado. Debe comprender que los Estados Unidos, tarde o temprano, aprobarán una reforma migratoria que en alguna forma tolere a los indocumentados ya existentes; al menos a los más antiguos; y que será más drástica para la nueva emigración. El Gobierno salvadoreño no debe estar esperanzado en una emigración continúa, masiva y permanente y deberá buscar las medidas alternativas locales, en el próximo futuro.

El elemento humano, en calidad y cantidad, es un recurso básico y motor de desarrollo, en cualquier país; por lo cual deben dictarse las medidas básicas para mantenerlo eficientemente ocupado y para eso se requiere planificar. El sector servicios, si bien tiene que potencializarse, por sí solo, no es suficiente; además, necesita grandes inversiones: privadas y estatales (infraestuctura) y no genera empleos masivamente, que también nuestro país necesita. ¿Qué acaso esto no es evidente?

Por otro lado una relación económica nacional con la diáspora salvadoreña – fomentando la producción y las inversiones – también se vuelve indispensable; aunque esto parece que últimamente, se empieza a ponderar.

…Por otro lado, para hacer un buen pan, se necesita una buena masa y buena levadura. El pueblo es la masa y la levadura son los dirigentes. ¿Quién está fallando? ¿La masa¿ ¿La levadura? ¿O ambas?

Debemos recordar sin embargo – como decía David Gergen – que la función de un líder es elevar las aspiraciones de las personas y liberar sus energías para que puedan realizarlas…

******************************************FIN*************************************************

TLC ¿Una estratégia de desarrollo?

Jueves, 21 de Junio de 2007

Hace un año en este mismo programa de Aclarando Conceptos, hablé sobre como saber negociar y dí 10 fórmulas sencillas, a manera de decálogo, como hacerlo. He recibido una cantidad enorme de solicitudes de que repita el programa y no lo he hecho todavía, porque tenemos muchos queridos televidentes permanentes de este programa, que manifiestan su inconformidad cuando algún programa se repite. Así que les pido disculpas, porque he decidido repetirlo.

Para aquellos que ya lo vieron, puede servirles para refrescar su memoria y para aquellos – sobre todo los funcionarios públicos- que independientemente si los sintonizaron o no, continúan sin practicarlo, para que recapaciten.

Lo menciono así nuevamente como crítica constructiva, para el Supremo Gobierno y personas interesadas:

  1. No se debe nunca negociar con la contraparte, sintiéndonos inferiores, débiles o dependientes. El miedo o las supuestas inferioridades no pueden estar presentes en una negociación.
  2. En esencial la información que se disponga de la contraparte, sus deseos, las causas que la motivaron; sus necesidades tanto económicas como políticas, etc. Así se puede negociar, calculando lo que la otra parte desea o incluso aquello que le es indispensable. En la medida que se conozca sus intenciones, se tiene ganada la mitad de la negociación; porque se sabe cuanto pedir, cuanto presionar, cuanto demandar y hasta cuanto exigir y dar.
  3. Por otro lado, los deseos e intenciones del negociador no deben ser tan evidentes para que la contraparte no se aproveche. No se puede negociar con súplicas, o manifestando que la negociación es indispensable. Los verdaderos negociadores son aquellos que aún teniendo un enorme interés y gran necesidad de la negociación, no lo demuestran.
  4. Utilizar no siempre el sí, sino que también el talvez y también el no. Cuando una negociación es onerosa hay que rechazarla. El tiempo también es importante. Hay situaciones urgentes, inmediatas y mediatas. Hay ocasiones en que el talvez o el mañana son excusas válidas, para dilatarlas o no hacerlas y quitarse así las presiones políticas.
  5. Conocer del caso negociado. Como ejemplos no se puede negociar de petróleo y derivados sin conocerlo; ni de explotación de minas, sin saber nada al respecto. El negociador no puede ser ignorante en el caso negociado. Y tiene que tener la valentía para defender sus conocimientos.
  6. El regateo es básico en toda negociación. Si no se quiere aprender a negociar, basta ir al mercado para aprender del pueblo como se regatea. Eso, de mentalidad de almacén caro – de precio fijo – de aceptar todo, es totalmente nefasto. Y todavía lo es aún peor, dar más de lo que se pide; a veces por prebendas políticas insignificantes o por sobornos o enganches. Esto no sólo se ve entre Gobiernos, sino que con entes privados; donde las directivas, cuando se venden las empresas, algunas veces negocian un precio risible y obtienen un sobreprecio debajo de la mesa. Por esta mala negociación, más común en nuestro medio de lo que mucha gente cree; aún el precio obtenido + el sobreprecio corrupto debajo de la mesa para algunos, es incluso menor que el precio real que pudiera obtenerse para todos, en una forma correcta y moral, en una buena negociación.
  7. Conocer el mercado internacional; sus precios promedio; conocer lo que a otros les ha pasado antes, tanto positivo como negativo; para potenciar lo bueno y rechazar lo malo. Ejemplo: México con el TLC con los Estados Unidos, con los granos básicos; fondo de pensiones en Chile; resultados de la explotación de minas en Centroamérica y el Mundo, etc, etc. Bien dice el refranero popular: cuando la barba de tu vecino veas rasurar; pon la tuya a remojar.
  8. Las alternativas a una negociación deben tomarse en cuenta y/o hacérselas ver a la contraparte. Esto es simplemente pura competencia. Si la negociación está amarrada con un solo interlocutor o con un grupo unitario; lo que se está generando es un monopolio u oligopolio, que no sólo dictaminará las condiciones posteriores del mercado, sino que también impondrá las condiciones de la negociación, inclinando la balanza hacia sus intereses.
  9. No hay que crear leyes ni decretos que favorezcan más allá de lo posible, a los nuevos inversores privados o convenios entre países, que encarezcan los servicios y perjudiquen las finanzas del Estado, endeudando o metiendo en aprietos fiscales al Gobierno y/o perjudicando al pueblo. No puede entregarse el control del mercado a la contraparte; ni mantener una política de “dejar hacer y dejar pasar” con una indolencia estatal inadmisible. Ni entregar el país por una necesidad a ultranza de inversiones. Estas son necesarias, siempre y cuando cumplan con todas las reglas del caso. No debe temerse que por una regulación normal huirán las inversiones. Ningún inversor privado huye cuando tiene ganancias razonables; aunque como empresario, su política es tener la mayor rentabilidad que le permitan. Si el Gobierno Salvadoreño es complaciente y permite una libertad total aduciendo un libre mercado, equivocadamente concebido; las ganancias se incrementarán considerablemente, a expensas del pueblo; y de las arcas del Gobierno, que tendrá que subsidiar, y al no alcanzar sus ingresos, endeudarse hasta colapsar. Fuera de ello, al no controlar los costos, los impuestos de la renta, no son reales, hasta el punto de volverse cero y declarar pérdidas. Es fácil para una gran empresa maquillar balances, aumentando gastos internacionales; visitas técnicas e importación de insumos y equipos, inflados, y disminuir aparentemente precios de exportación o cantidades exportadas; lo cual se avala, por esa política gubernamental histórica de vigilar y supervisar únicamente a los micro, pequeños y medianos empresarios...
  10. Lealtad y honradez por un lado y capacidad y diligencia por el otro, de parte de todos los funcionarios públicos de todos los niveles.

…Necesitamos: Mucha Habilidad, cero corrupción y total transparencia…

¿O acaso eso es mucho pedir?

***************************************FIN*********************************************

Manifiesto sobre las minas-Consejo de Religiones por la Paz

Miércoles 20 de Junio de 2007

Manifiesto sobre las Minas – Consejo de Religiones por la Paz.

…El Consejo de Religiones por la Paz Capítulo El Salvador, integrado por las religiones: Católica, Episcopal Anglicana, Luterana, Reformada Calvinista, Bautista, Bahai, Religiones originarias, Budista, Judía y Musulmana, manifiesta en forma unánime su rechazo a la explotación minera química, en nuestro país. Por anti-ecológica, anti-económica e inhumana y suscribe el siguiente documento público:

Ya 36 licencias de exploración ha concedido a Empresas mineras, la Dirección de Minas e Hidrocarburos, del Ministerio de Economía.

Sin embargo, para iniciar su explotación, falta el permiso del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Básicamente se encuentran en 1,300 Kms2 (el 6% del territorio nacional) en la zona media del río Lempa, una zona de mantos acuíferos, ríos, afluentes del Río Lempa e inicio del mismo y por consiguiente, con una contaminación interna o en cascada a otras zonas del País.

Están así, en la zona Norte de nuestro País: Norte de Santa Ana, Chalatenango, Cabañas, Norte de San Miguel, Morazán y Norte de la Unión.

Si bien la mayoría de proyectos se encuentran en su etapa de exploración, ya existe un permiso de explotación, que debe tratar de revertirse, cancelándolo, en la zona de San Sebastián, Santa Rosa de Lima, en la Unión. La contaminación de esta mina, es tan negativa, que nos sirve de ejemplo.

…Está claro que no hay un solo proyecto de explotación minera que no produzca un impacto negativo en la salud, el agua, el suelo; y que no contamine.

La contaminación de ríos; aguas residuales; mantos acuíferos subterráneos; nacimientos de agua; flora y fauna; lagunas enormes con aguas contaminadas; utilización de enormes cantidades de agua; daños geológicos, uso de venenos, etc., etc., es evidente y no constituye un riesgo simplemente, si no que una seguridad plena. Lo que varía es la magnitud de esa contaminación, pero nunca es CERO. Si hay contaminantes habrá contaminación. CERO contaminaciones nos llevan a costos infinitos, o dicho en otra forma, a un error matemático, lo que se deriva a dividir por cero, que es inadmisible…

Fuera de ello, la cantidad de desechos producidos, y roca triturada; son cantidades exorbitantes, hasta el punto, de cambiar la morfología del suelo; y utilizar enormes cantidades de agua, aumentando la escasez y calidad para su uso en humanos.

Los accidentes son comunes, no sólo por características físico-químicas sino también geológicas.

También existen problemas de reasentación y reubicación de los poblados y un cambio del hábitat natural y de los suelos, imposible de restaurar y volver a su condición inicial, cuando la mina se agote. Generalmente al final, las minas agotadas son abandonadas o a lo máximo se les dispensa de un maquillaje aparente.

…Siempre hubo explotación minera operando en nuestro País, pero era de extracción artesanal, de dimensiones pequeñas y sin usar contaminantes químicos, como la minería moderna, que los usa hoy para la separación de los metales, desde la roca madre. Eso las vuelve mucho más contaminantes y destructivas…

Sin ir muy lejos, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US EPA) afirma que la contaminación minera incluyendo el drenaje ácido de las minas constituye el mayor problema de contaminación difusa en los Estados Unidos; de mayor envergadura que los desechos nucleares o que los desechos industriales y urbanos.

…Fuera de la contaminación ambiental y daño ecológico exagerado, los beneficios económicos para nuestro país y los pobladores de la zona son inexistentes...

El 2% de regalías es una cantidad insignificante, sobre todo que está basada en datos proporcionados por las Empresas. El Gobierno salvadoreño no dispone de información precisa de los yacimientos; los análisis han sido únicamente desarrollados por y para las empresas mineras. El Gobierno no ha hecho ni el más mínimo análisis de los suelos; y no sabe qué, ni cuánto se obtendrá. Tampoco sabe, qué otros minerales hay en las minas. Hay una serie de metales raros; que la plata e incluso el oro, palidecen ante su valor. …¿Cuánto hay de ellos? El gobierno no lo sabe…

Puede decirse que debemos confiar. El sabio refranero popular menciona que: “En Arca abierta, hasta el justo peca. Por otra parte, hay mucho populismo y exageración en las bondades de la inversión, hasta el punto que la encargada de Relaciones Públicas de una empresa minera manifestó: “Que el fin primordial de la excavación del metal es poder generar a los habitantes del cantón San Francisco, una mejor economía. El fin primordial y evidente, es ganar dinero para la compañía.

Las ganancias son totalmente exportadas y no se reinvierten en nuestro País. Lo que se invierte es en equipo que quedará obsoleto cuando la mina se agote y en contaminantes.

Los metales preciosos salen del país. Se llevan el 98% y sólo queda un teórico 2%, que en la práctica podría ser mucho menos. Antes, la Ley estipulaba el 4%, en lugar de subirlo, se bajó al 2%.

La generación de empleo es pequeña. Y generalmente los más bajos en el escalafón. Y eso sin considerar los empleos que pueden perderse en otros menesteres.

El 25% de impuesto por las utilidades, lo que teóricamente da la cuarta parte de las ganancias, es tan sólo fantasía. Es fácil inflar gastos (por la exploración ya se está hablando de US $150 millones, sin operar siquiera); y también disminuir ingresos, vía exportaciones no controladas y precios diferentes. Las petroleras declaran pérdidas o ganancias irrisorias y algunas distribuidoras de electricidad, también. Lo más seguro es que las minas harán lo mismo.

Al exportar todo, el IVA también sería CERO.

Además no es nada extraño que la explotación minera aplique y se le conceda el 6% de subsidio a las exportaciones, quedando el ingreso neto de nuestro país: 2% - 6% un negativo 4%; Egresos en lugar de Ingresos.

Ante ese daño ecológico y cero beneficios, El Consejo de Religiones por la Paz; exhorta al supremo Gobierno no autorice la explotación de las minas; y le recomienda que elaborare un plan alternativo de desarrollo exitoso de la Zona Norte, posible con una pequeña inversión y tecnología apropiada; ya que el abandono y pobreza extrema de dicha zona debe corregirse.

************************************************FIN***********************************************************

Critica constructiva al Presidente.

MARTES, 19 DE JUNIO DE 2007.
…No hay duda que la situación general de nuestro querido país es problemática y que se necesita de una gran dosis de ingenio, planificación, audacia, capacidad, conocimiento – y buenos colaboradores – para salir adelante…La crisis actual en todos sus aspectos es universal, aunque golpea con más fuerza a los países subdesarrollados…
Nuestro querido País no es de los mejores, pero tampoco, de los peores. Aunque drásticamente este consuelo no es suficiente. “Mal de muchos, consuelo de tontos”, se dice por ahí.
…No podemos negar que ha habido aciertos en el manejo de la cosa pública, como la obtención de los Fondos del Milenio; la estabilidad de la macroeconomía; la disminución de la deuda del café; la libertad de expresión, etc.
Los resultados positivos se aplauden, pero ya están hechos…
Quisiera sin embargo en este programa, mencionar algunas cosas, que pueden corregirse.
Si hablamos del Gabinete de Gobierno, como una Orquesta, está claro que el Presidente de la República es su Director y con su batuta lo dirige. La orquesta toca de acuerdo al ritmo y al compás que le imprime su Director; de aquí que los Consejos – como una crítica constructiva – deben dirigirse al director, no a los músicos.
I-La ciudadanía percibe que la corrupción se ha incrementado y que además se ha vuelto descarada. Y sin embargo dichos funcionarios continúan con impunidad o al menos con inusitada tolerancia. A lo más, son cambiados a otras instancias o se les permite salir airosamente y con aplausos a su vida particular. Otras veces salta a la vista una marcada incapacidad. Y otras veces, una mezcla de ambas: corrupción + incapacidad: un binomio explosivo.
El problema es que siempre se ven las mismas caras, como rueda de caballitos y es de extrañar, porque Arena dispone de elementos valiosos en sus filas, sumamente capaces, que inexplicablemente se mantienen marginados.
Sr. Presidente: no se arriesgue. Al menor síntoma evidente de incapacidad y/o corrupción, cambie a ese funcionario.
No tiene por que soportar negatividades.
…Ya lo dijo John F. Kennedy. “Un hombre inteligente es aquel que sabe ser tan inteligente, como para contratar gente más inteligente que él”…
II-Sr. Presidente: Sabemos que usted trabaja más de la cuenta, pero tiene una tendencia exagerada, a realizar personalmente las tareas menos importantes; como atender reuniones de escasa importancia, o inaugurar un pequeño negocio, o un chorro, o un pequeño tanque de captación de agua o una comida típica, etc. No hay duda de que eso lo hace popular. Pero usted ya ganó las elecciones. ¿Qué tiempo le queda para resolver los enormes problemas de la Nación, o para gobernar? sobre todo de que fuera de sus labores personales, familiares y comerciales, le corresponde estar al frente de su partido, como Presidente del Coena. Tiene que priorizar su tiempo.
Roberto López Geissmann escribía un artículo en pág. 51 el 10 de mayo.05 en El Diario de Hoy (es de aclarar que el Diario de Hoy en su Editorial del 11.junio.07) manifiesta:
“En las democracias, los periódicos, y medios de difusión en general, determinan con independencia, lo que publican, difunden o rechazan.
No hay ley en una democracia, que interfiera o viole el derecho que tienen los responsables de un órgano de difusión, de definir lo que serán sus contenidos).
Volviendo al columnista, su artículo: Hunda al Gobierno en 3 movimientos; se resumía en lo siguiente:
…Primer movimiento – burocratice sin límites. Cree comisiones especiales, complique.
Segundo movimiento – entregue el Gobierno a personas foráneas.
Tercer movimiento –Inaugure, vaya a eventos, firme documentos, ordene; pero no piense…
Y al final continuaba: No dejar que pase un solo día sin mi presencia en los medios, no importa que sea un proyectazo serio o uno de “medio pelo”, al que se le dé rimbombancia, lo importante es hacer noticia y perder el tiempo. En mi despacho he de recibir personalidades, firmar miles de papeles e intercambiar llamadas. Todo sea por no pensar más allá del ordenamiento de mi agenda.
Complique y aumente la burocracia, ceda SU derecho al mando introduciendo “funcionarios” de hecho provenientes de la “sociedad civil” y del extranjero, y ocupe su tiempo en mil cosas, menos en pensarse realmente lo esencial de su cargo. Es la receta infalible de un próximo desastre, terminaba escribiendo López Geissmann, en el Diario de Hoy.
III-Viaje menos: y vaya sólo a los más importantes. (Cuando a veces es al revés). Un ejemplo último lo constituye el anuncio de su viaje el lunes 11 de junio a Washington DC, para cabildear la reforma migratoria.
A pesar de que no se dispone de mayor influencia ¿A quién se le ocurre ir a cabildear después que la reforma migratoria se estancó, al decir de los medios.
Un sí como respuesta después de un no es sumamente difícil y el presidente Bush lo podría lograr, ya que él puede negociar y ofrecer compensaciones. Para cualquier presidente de otro país, su influencia sería cero. Dale Carnegie lo menciona en su libro: Un no como respuesta es la desventaja más difícil de superar. Cuando una persona dice no, y realmente así lo siente, todo su organismo: glándulas, nervios, músculos; se concentra para constituir un Estado de repulsa. Si queréis que alguien diga sí, cabildea antes de que diga no. Si ya dijo no, requerirás de la sabiduría y la paciencia de todos los ángeles del cielo para transformar está rígida negación, en una afirmación. Además, no se cabildea con los promotores sino con los contrarios o mejor aún, con los indecisos. Así que viaje perdido. Al menos se aprovechó para asistir a una cena empresarial y a un homenaje que los patrocinadores de Ayuda, una ONG, le dieron en el edificio de la Organización de los Estados Americanos. Los auspiciadores de gala del evento, fueron entre otros: Banco Salvadoreño y Banco Agrícola. No es la OEA el que lo dió; fue en el edificio de la OEA.
Para finalizar, un consejo para todos; sin excepción: el tiempo es lo más valioso. Si no se fijan prioridades, aún trabajando, lo malgastamos. Como bien lo dijo William Shakespeare: malgasté el tiempo y ahora el tiempo me malgasta a mí.

Emigración Árabe.

LUNES, 18 DE JUNIO DE 2007.

…Si bien es cierto que la emigración masiva de árabes a América Latina, incluyendo nuestro país se dio a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, es tan sólo la emigración reciente.

Siglos antes, Siglos XVI y XVII, una emigración mucho mayor se dio recién descubierta América, por árabes y judíos conversos que huían del incumplimiento por la Monarquía española de los acuerdos de capitulación en el Andalus, (Andalucía, España) que comprendía entre ellos, el respeto, a las religiones musulmanas y judía y a su herencia cultural y patrimonio. Sin embargo, la orden de expulsión de los judíos primero y musulmanes después, fue el resultado del incumplimiento de los acuerdos…

A los judíos y musulmanes se les dio la oportunidad de quedarse, sólo si abjuraban de su religión, dejaran de hablar árabe, cambiaran sus costumbres y tradiciones y castellanizaran sus apellidos.

Y para su cumplimiento se aplicó la “Santa inquisición”.

Muchos emigraron para América, una zona recién descubierta, alejada del poder central.

Es así lógico y sostenido por muchos, la idea de una emigración masiva, en los Siglos XVI y XVII, de miles de moriscos a América donde difundirían el arte mudéjar y otros elementos de la cultura árabe. Quizá haya sido el ilustre francés Manuel Toussaint el que más haya contribuido a difundir esta idea; en su obra “Arte mudéjar en América”.

Otros autores como Rolf Reicher “Musulmanes en Brasil”, mantiene la tesis que muchos moriscos (árabes de la España medioeval) encontraron refugio en Brasil.

El hecho de que todas las construcciones españolas en América son de arte mudéjar (árabe) refuerza esa idea. Aunque algunos escritores monárquicos como el Marqués de Lozoya quieren disminuir esta influencia, al afirmar que “en el siglo XVI todos los albañiles y carpinteros de España conocían las estructuras moriscas, por muy pura que fuese su cristiandad”; se olvida que la mayoría de ellos eran moriscos y algunos judíos, todos conversos, ya que conociendo el desprecio de los monárquicos españoles por las artesanías y el comercio, a los que consideraban profesiones viles, no habían muchos de ellos.

Además, ir a América, con lo penoso y tardado del viaje, no era un estimulo para gente profundamente arraigada en suelo español. Para el perseguido o señalado, un nuevo mundo era una panacea. Además un español que conoce entre otros el arte mudéjar (árabe) puede trabajar en él, pero no en forma exclusiva, como puede verse en todas las construcciones coloniales. Esto tiene que ser obra del que considera el arte morisco, mudéjar o árabe como suyo propio.

Otros escritores han dado como incuestionables las afirmaciones de Toussaint, entre ellos James Lockkart en su libro titulado “El Mundo Hispanoamericano” Siglo XVI y XVII.

En su libro “Vinieron los Sarracenos… El universo mental de la conquista”, el historiador Nelson Manrique en lo que se refiere a la presencia de mujeres moriscas en el Perú del Siglo XVI; formando parte de todos los estratos sociales y hombres moriscos, que llegaron a ser famosos, como Cristóbal de Burgos. Para ampliar este tema, ver la introducción de Mercedes García Arenal al libro al Andalus allende el Atlántico y el estudio de Maria Jesús Viguera titulado Mudéjares y moriscos; el Islam en la Península Ibérica (siglos XI a XVII y sus relaciones culturales).

Partiendo de esa llegada de moriscos (árabes de la España Medieval) se han desarrollado otras ideas. Como un ejemplo, se considera al gaucho argentino, de origen árabe por el lado paterno, es decir que el gaucho seria un mestizo, producto de la unión de los “árabes” llegados de España y África, en el Siglo XVII con mujeres indias. La semejanza en el uso y manejo del caballo, el tipo de producción económica y los hábitos similares, refuerzan la idea. El termino “gaucho” deriva del árabe “haushi” que significa marginado y que también le da vida al vocablo chileno “guaso”.

Hay que considerar además, que la mezcla con las razas nativas fue mayormente con los españoles: moriscos o judíos. El monárquico español, más racista, mantuvo su “pureza” y su poder.

De acuerdo a esa clasificación racista, el indio y mestizo hacía las labores más sometidas. Cuando éstas requerían de mayor fuerza física se importó al negro y mulato y cuando se necesitaba trabajar más técnicamente (comercio, talabartería, construcción, navegación, herrería), etc; esto es, todas las artes y oficios, incluyendo el Comercio y los trabajos manuales, se utilizó al árabe y al judío, perseguidos y luego “conversos” de la España medieval.

…El origen de muchos apellidos que tienen un origen castizo desde el Siglo XVI, tienen un origen árabe o judío, si se remontan a siglos anteriores.

De esa forma, la emigración árabe a El Salvador que pertenece al 1% de la población salvadoreña, no se constituye únicamente con la reciente y evidente de los Siglos XIX y XX sino que también con una más masiva y prácticamente olvidada de los Siglos XVI y XVII, donde se encuentran involucrados la casi totalidad del pueblo salvadoreño, a través del elemento árabe en la sangre española…

Incineración de llantas y de medicinas.

VIERNES, 15 DE JUNIO DE 2007.

INCINERACIÓN DE LLANTAS Y DE MEDICINAS.

Estamos con 2 procesos de incineración, con medidas totalmente contradictorias: por un lado una rigidez absoluta y por el otro, una tolerancia extrema. La parcialidad resulta evidente, por que se trata de una resolución tomada por el mismo Organismo: El Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Antes de comentar y relacionar ambos casos, conviene aclarar los siguientes conceptos.

… “La injusticia ondea en nuestro suelo y el trato diferente entre personas diferentes es notorio. Esa es la principal injusticia. Ya Monseñor Romero decía: la justicia es como una serpiente que muerde con facilidad los pies de los descalzos”.

Y a eso agrego: y también a los que son descalzados a la fuerza: los contrarios, los débiles; los no privilegiados ni protegidos; los que no disponen de padrinos o no son los padrinos…

La injusticia existe desde el momento que al “pequeño” le cae todo el peso de la ley, y al grande se le tolera, estirando la ley. Pero el problema se complica, cuando el “grande” por su misma grandeza, comete el mismo procedimiento, pero mucho más cuantificado.

En la práctica sin embargo la parcialidad aparece, no necesariamente de la ley en sí misma, sino de los mismos seres humanos: autores, legisladores, gobernantes, funcionarios públicos, ciudadanos comunes. De allí que el libertador José Martí escribiera:

La Nación empieza con la justicia. Y el más honroso título para un hombre es el de varón justo. Los principios justos, incluso debe el fondo de una cueva, pueden más que un ejército”.

Si no tenemos paz es porque la justicia es incompleta en nuestro medio. Y no sólo la justicia de los tribunales; sino que la justicia en todos los aspectos de la vida.

En un programa anterior de Aclarando Conceptos manifestaba.

Se determina que los casinos son ilegales: se cierran algunos y otros quedan abiertos; los restaurantes que están sobre las playas son ilegales, unos se cierran y otros continúan; se da orden de captura contra un industrial que contamina un río y todos los otros que contaminan, no sólo siguen libres, sino que siguen contaminando; se persigue y multa a quien bota un árbol sin permiso y se autoriza o se hace impunemente, botar miles de árboles de una vez; el MOP lo hace en zona urbana con permiso del Ministerio de Agricultura que rige sólo en zona rural y bota árboles en el Espino en terrenos de la Alcaldía de San Salvador y sin permiso de ésta ni del Ministerio del Medio Ambiente, quien condena al MOP. Lo curioso es que el Viceministro de Obras Públicas parcialmente responsable, llega a dirigir al Ministerio del Medio Ambiente. Oportuna coincidencia.

Un nuevo caso reciente, ampliamente publicitado. La negativa de permitir incinerar de 145 a 164 Tm. de medicamentos vencidos del ISSS en el área rural de Metapán, a la pequeña Empresa Quimical SA de CV. Lo curioso del caso es que Quimical sí tiene permiso para la construcción de la incineradora y también pasó adecuadamente la auditoria ambiental.

Sin embargo, no puede operar, porque necesita un protocolo de prueba, suponemos para cada incineración, que tiene según el Ministro del Medio Ambiente, que mandar a realizar en el extranjero, debidamente apostillado.

O en otras palabras: no queremos que incinere. Le autorizamos que construyera su incineradora, pero no le autorizamos que trabaje. Talvez para que la utilice como un sitio turístico o como un monumento a la intransigencia humana.

Esto es un golpe frontal a una empresa pequeña que está tratando de sobrevivir.

Esto puede considerarse como un celo profesional del Sr. Ministro del Medio Ambiente, Ing. Carlos Guerrero, a favor de la ecología, los recursos naturales y el medio ambiente; sin embargo, esto se desvirtúa porque al mismo tiempo que es rígido con una pequeña empresa, es totalmente tolerante con otra.

Según noticia publicada en Diario Latino del Jueves 24 de mayo 2007. “Las comunidades aledañas a la cementera CESSA y autoridades edilicias de Metapán, pidieron la interpelación del Ministro del Medio Ambiente por autorizar el permiso de operación de una planta incineradora, propiedad de la empresa cementera; utilizando alrededor de 80,000 toneladas de llantas usadas por año, lodos industriales y otros productos, que servirán de combustible, para los hornos de la concretera.

Según el Síndico del Consejo Municipal, la cementera empezó a contaminar el ambiente desde el 2,000, casi de forma clandestina; pero con el actual Ministro del Medio Ambiente, se les entregó el permiso ambiental para operar legalmente; sin antes consultar el impacto en la zona.

Es de aclarar que: los hornos de cemento que queman llantas ,han demostrado producir mayores emisiones de dioxinas, mercurio, hidrocarburos poliaromáticos (HPA) y metales pesados como plomo, zinc, níquel y vanadio, que las plantas de cemento que usan carbón o gas como combustible.

Y eso no puede contradecirse, con ningún protocolo.

Fuera de ello, las llantas tienen azufre, usado en la vulcanización del caucho y eso produce óxidos sulfurosos, culpables principales de la lluvia ácida que quema vegetación y cultivos. Además, son contaminantes importados (y por consiguiente no puede restarse a la nueva contaminación, la contaminación ya existente). Su volumen es apreciable; 80,000 toneladas anuales, nos da 219 Tm diarias; cada día, mayor que la cantidad que el ISSS se proponía incinerar, un máximo de 164 toneladas, producidas en 10 años.

Fuera de ello, Quimical no se encuentra regularmente operando, y hasta los contaminantes de la zona, se le está injustamente adjudicando, incluyendo “el olor a hule quemado”, aunque este olor es propio de la quema de llantas.

(es de aclarar que CESSA también se encuentra en Metapán); al ISSS se le impide salir de sus medicamentos vencidos acumulados en 10 años y se le hecha la culpa de las administraciones anteriores, todo por tratar de organizarse y negociar con pequeños.

…Así es nuestro País. No importa lo que se haga, sino quien lo haga. A unos se les castiga por botar un árbol, a otros se les permite botar miles. Antes el Ministro de Medio Ambiente los botaba; hoy, los autoriza.

A Quimical y al ISSS se les impide incinerar 164 Tm (en 10 años); pero a CESSA se le permite incinerar 800,000 Tm (esto es 80,000 x 10) una cantidad 5000 veces mayor…

Menos mal que estamos en un País de auténtica democracia.

Imagínense si no lo estuviéramos.